Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de septiembre de 2014
Recursos para estudiar y practicar las fracciones
lunes, 19 de mayo de 2014
Simetrías con papel y tijeras
Todos sabemos, y lo hemos hecho alguna vez, que doblando una
servilleta de papel varias veces y haciéndole varios cortes, se pueden
obtener verdaderas monerías al abrirlas.
La actividad que os voy a proponer no consiste en construir mil y una servilletas decorativas sino que construyas las más sencilla formas geométricas utilizando la lógica y la visión espacial (buscando los ejes de simetría), poniéndote como cortapisas el hecho de que debes conseguirlas con UN SOLO CORTE RECTO DE TIJERAS EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO DE PAPEL DOBLADO LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. ¡¡Un verdadero reto!!
Manos a la obra. Consigue tacos de papel cuadrado y tijeras en tiendas. Pídele a tus alumn s que doblen el cuadrado de papel dos veces ( ¡¡pensando antes por donde deben hacerlo!!)
que le den UN ÚNICO CORTE RECTO y que abran el papel, ¿han obtenido el cuadrado y el rombo?
Es muy interesante, pedirles que investiguen para ver cuáles y cuántas figuras son capaces de obtener. Deben tener en cuenta que las formas que obtienen deben ser CERRADAS.
Se les puede y debe proponer RETOS:
Llegarán
a un punto de atasco, en el que ya no serán capaces de obtener nada
distinto; será la hora de hacerlos pensar, que busquen los ejes de
simetría y los lugares por los que deben doblar el papel y realizar el
corte oportuno.


La tarea no es nada fácil pero, entre unos y otros, logran todos los dibujos que están arriba representados.
Ahora para vosotros os dejo una colección de los “difíciles” jejeje

Y
para terminar unas imágenes tomadas en las clases y podréis comprobar
que hay figuras distintas a las propuestas en las imágenes anteriores,
que no se han realizado con un corte recto pero son bonitas y…







Una motivadora forma de trabajar las simetrias.
La siguiente actividad se ha realizado en el Proyecto Integrado de 4º ESO del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra.
La actividad que os voy a proponer no consiste en construir mil y una servilletas decorativas sino que construyas las más sencilla formas geométricas utilizando la lógica y la visión espacial (buscando los ejes de simetría), poniéndote como cortapisas el hecho de que debes conseguirlas con UN SOLO CORTE RECTO DE TIJERAS EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO DE PAPEL DOBLADO LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. ¡¡Un verdadero reto!!
Manos a la obra. Consigue tacos de papel cuadrado y tijeras en tiendas. Pídele a tus alumn s que doblen el cuadrado de papel dos veces ( ¡¡pensando antes por donde deben hacerlo!!)

Es muy interesante, pedirles que investiguen para ver cuáles y cuántas figuras son capaces de obtener. Deben tener en cuenta que las formas que obtienen deben ser CERRADAS.
Se les puede y debe proponer RETOS:




Ahora para vosotros os dejo una colección de los “difíciles” jejeje


Una motivadora forma de trabajar las simetrias.
La siguiente actividad se ha realizado en el Proyecto Integrado de 4º ESO del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra.
sábado, 17 de mayo de 2014
GEOPLANO
Geoplano virtual que nos permite crear formas diversas.
Estupendo recurso para trabajar conceptos básicos de geometría.
viernes, 25 de octubre de 2013
miércoles, 25 de septiembre de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Colección de ejemplos de problemas solucionados
Aquí tenéis una colección de problemas con su resolución. Os pueden servir como ejemplos.
Ánimo y a por ellos
Pincha la imagen y accede al documento en word
Ánimo y a por ellos
Pincha la imagen y accede al documento en word
jueves, 9 de mayo de 2013
Figuras-cuerpos geométricos recortables
De la web http://www.infantilyprimaria.com/VARIOSTEMAS.htm
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
martes, 16 de abril de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Fracciones y Decimales con magia
Mercado de la matemática mágica | |||
Descubra la magia de dos conceptos matemáticos importantes: fracciones y decimales. |
viernes, 18 de enero de 2013
sábado, 8 de septiembre de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
EL ÁREA DE LOS PARALELOGRAMOS
El paralelogramo de la derecha tiene el mismo área que el rectángulo que tiene debajo. Mueve el punto que se indica. Por tanto el área del paralelogramo es el mismo que el del rectángulo. A = b · a Siendo b un lado y a la altura. |
PERÍMETRO P = 2· b + 2· c = = 2 (b + c) | ||
ÁREA El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura. A= b · a |
Áreas - Genmagic
www.genmagic.org/mates1/ap1c.swf
ÁREAS DE LOS POLÍGONOS
VÍDEO CÁLCULO DE ÁREAS EN GENERAL
http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370
http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370
Área de un polígono
El área de un polígono se obtiene triangulando el polígono y sumando el área de dichos triángulos.
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4
Ejemplo
Calcular el área del siguiente polígono:
AD = BC; AB = DC
Romboide
A = A R + A T
A = 11 · 12 + (12 · 5 ) : 2 = 162 cm2
lunes, 12 de marzo de 2012
martes, 31 de enero de 2012
sábado, 14 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)