Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de septiembre de 2014

Recursos para estudiar y practicar las fracciones



Recurso fracciones1. Las fracciones: Con una interfaz llamativa (y muy visual) que destaca por sus vivos colores, esta página web se divide en seis apartados: para medir, para comparar, fracciones equivalentes, ordenar fracciones, suma y resta, y multiplicación y división. La estructura de cada uno de ellos es similar, incluyendo una parte práctica que sirve como entrenamiento, una zona de actividades y un área llamado test para poner a prueba los conocimientos del alumnado.
Recurso fracciones2. Fracciones: Explica de una forma sencilla qué es una fracción, cómo se representa, el significado del numerador y el denominador, cómo se comparan las fracciones… Asimismo, los estudiantes deben resolver diferentes problemas y completar ejercicios de repaso como una actividad en la que tienen que escribir con números las fracciones indicadas.
 Recurso Jugando con las fracciones equivalentes3. Jugando con las fracciones equivalentes: Este juego de baloncesto permite que los chavales se enfrenten entre sí a través de distintas partidas en las que hay que resolver diferentes cuestiones relacionadas con los números equivalentes.
Recurso Fichas para trabajar las fracciones (5º de Primaria)4. Fichas para trabajar las fracciones (5º de Primaria): En la página web de La Eduteca descubrimos este enlace con varias fichas descargables para utilizar no sólo en el aula sino también en casa. Estas fichas han sido desarrolladas por el CEIP San Bernando de Los Silos e incluyen ejercicios de refuerzo, fracciones en forma decimal, problemas y elementos de una fracción…
Recurso Descifrando jeroglíficos5. Descifrando jeroglíficos: La protagonista de este juego es Paula, una arqueóloga en busca del tesoro del faraón. Este tesoro se encuentra escondido en una pirámide y su misión es descifrar un jeroglífico resolviendo distintas operaciones relacionadas con las fracciones.

lunes, 19 de mayo de 2014

Simetrías con papel y tijeras

Todos sabemos, y lo hemos hecho alguna vez, que doblando una servilleta de papel varias veces y haciéndole varios cortes, se pueden obtener verdaderas monerías al abrirlas.
La actividad que os voy a proponer no consiste en construir mil y una servilletas decorativas sino que construyas las más sencilla formas geométricas utilizando la lógica y la visión espacial (buscando los ejes de simetría), poniéndote como cortapisas el hecho de que debes conseguirlas con UN SOLO CORTE RECTO DE TIJERAS EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO DE PAPEL DOBLADO LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. ¡¡Un verdadero reto!!
Manos a la obra. Consigue tacos de papel cuadrado y tijeras en tiendas. Pídele a tus alumn s que doblen el cuadrado de papel dos veces ( ¡¡pensando antes por donde deben hacerlo!!)
que le den UN ÚNICO CORTE RECTO y que abran el papel, ¿han obtenido el cuadrado y el rombo?
Es muy interesante, pedirles que investiguen para ver cuáles y cuántas figuras son capaces de obtener. Deben tener en cuenta que las formas que obtienen deben ser CERRADAS.
Se les puede y debe proponer RETOS:
Llegarán a un punto de atasco, en el que ya no serán capaces de obtener nada distinto; será la hora de hacerlos pensar, que busquen los ejes de simetría y los lugares por los que deben doblar el papel y realizar el corte oportuno.
La tarea no es nada fácil pero, entre unos y otros, logran todos los dibujos que están arriba representados.
Ahora para vosotros os dejo una colección de los “difíciles”  jejeje
Y para terminar unas imágenes tomadas en las clases y podréis comprobar que hay figuras distintas a las propuestas en las imágenes anteriores, que no se han realizado con un corte recto pero son bonitas y…






Una motivadora forma de trabajar las simetrias.
La siguiente actividad se ha realizado en el Proyecto Integrado de 4º ESO del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra.

JUEGOS CON SIMETRÍAS

Os dejo una serie de juegos con simetrías: A jugar


http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/simetria.php





http://mundoprimaria.com/juegos/matematicas/figuras-geometricas/4-primaria/134-juego-simetria-poligonos/index.php 

http://www.genmagic.net/habilidades/simetc.swf



http://www.disfrutalasmatematicas.com/puzzles/rompecabezas-simetricos-index.html

sábado, 17 de mayo de 2014

GEOPLANO


http://www.mathlearningcenter.org/web-apps/geoboard/

Geoplano virtual que nos permite crear formas diversas.
Estupendo recurso para trabajar conceptos básicos de geometría.

martes, 25 de junio de 2013

Colección de ejemplos de problemas solucionados

Aquí tenéis una colección de problemas con su resolución. Os pueden servir como ejemplos.
Ánimo y a por ellos
Pincha la imagen y accede al documento en word


jueves, 9 de mayo de 2013

Figuras-cuerpos geométricos recortables


De la web http://www.infantilyprimaria.com/VARIOSTEMAS.htm
      
      
      
 
       
TetraedroPirámide Pentagonal   
      
 
    
       
Prisma Cuadrangular 
       
Prisma Pentagonal
       
Prisma Hexagonal
      
CilindroParalepípedo
 
 Puedes imprimir la figura, recortarla, unirla y pegarla. Puedes hacer con ellas cualquier trabajo que te "marque" el profe. ¡ Ánimo !
 
                                    
                        
                    

viernes, 20 de abril de 2012

EL ÁREA DE LOS PARALELOGRAMOS

El paralelogramo de la derecha tiene el mismo área que el rectángulo que tiene debajo. Mueve el punto que se indica.
Por tanto el área del paralelogramo es el mismo que el del rectángulo.
A = b · a
Siendo b  un lado y a  la altura.
PERÍMETRO Y ÁREA DE UN PARALELOGRAMO.
PERÍMETRO
P = 2· b + 2· c =
= 2 (b + c)
ÁREA
El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura.
A=   b · a





Áreas - Genmagic
www.genmagic.org/mates1/ap1c.swf

ÁREAS DE LOS POLÍGONOS

VÍDEO CÁLCULO DE ÁREAS EN GENERAL
http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370

Área de un polígono

El área de un polígono se obtiene triangulando el polígono y sumando el área de dichos triángulos.
dibujo
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4

Ejemplo

Calcular el área del siguiente polígono:
dibujo
AD = BC; AB = DC flecha Romboide
A = A R + A T
A = 11 · 12 + (12 · 5 ) : 2 = 162 cm2