Excelente recurso educativo el que nos ofrece Anatronica,
una aplicación para el navegador Chrome, con una plataforma interactiva
para descubrir y estudiar la anatomía humana. Esencial para
estudiantes, docentes, profesionales y, en general, para cualquier
persona ávida de aumentar sus conocimientos.
Con toda la información e ilustraciones necesarias para conocer a
fondo la anatomía de la especie humana. Su potente buscador nos permite
encontrar rápidamente más de 2500 partes del cuerpo y nos ofrece
detalladas descripciones de cada una de ellas.
Además de la versión para Chrome, también es posible acceder
directamente a la versión online de esta aplicación usando cualquier
otro navegador, solo debéis seguir el enlace que os dejo al pie de estas
líneas.
Enlace | Anatronica (app Chrome) - Anatronica (online)
Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento-El cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento-El cuerpo humano. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de noviembre de 2013
jueves, 22 de noviembre de 2012
PREPARAMOS NUESTRO MENÚ SALUDABLE
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
1.- Cada alumno propone un menú saludable para un día: con 5 comidas.
2.- Después (por parejas) comprueban el menú tiene las porciones propuestas en la pirámide alimenticia
1.- Cada alumno propone un menú saludable para un día: con 5 comidas.
2.- Después (por parejas) comprueban el menú tiene las porciones propuestas en la pirámide alimenticia
3.- Una vez que el menú está compensado en porciones de alimentos se calcula la cantidad de calorías que tiene introduciendo cada plato en la calculadora de calorías de esta web
4.- Entre todos elaboramos, con los menús propuestos, un menú para una semana.
5.- Buscamos las recetas de los platos de nuestro menú.
6.- Con toda la información publicaremos una wiki: "NUESTRO MENÚ SALUDABLE"
domingo, 9 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
PRESENTACION PDI SMART SOBRE LA FUNCION DE NUTRICION
Propuesta de unidad didáctica para la clase de 4º de Primaria sobre la función de nutrición del ser humano.
Pincha para descargar
El cuerpo humano: la nutrición 1 - Introducción
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La digestión
El cuerpo humano: la nutrición 3 - La respiración
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La circulación
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La excreción
Pincha para descargar
El cuerpo humano: la nutrición 1 - Introducción
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La digestión
El cuerpo humano: la nutrición 3 - La respiración
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La circulación
El cuerpo humano: la nutrición 2 - La excreción
sábado, 24 de septiembre de 2011
TEST: LA FUNCION DE RELACION
Autocontrol sobre el tema de la Función de Relación: sistema nervioso, cerebro y aparato locomotor.
Comprueba tus conocimientos
Comprueba tus conocimientos
miércoles, 3 de noviembre de 2010
EL APARATO REPRODUCTOR HUMANO: REPASO
(sacado de http://quintoysexto.blogspot.com/2010/10/la-funcion-de-reproduccion-repaso-y.html)
LOS CARACTERES SEXUALES (REPRODUCCION HUMANA)
Estos caracteres se determinan desde el momento de la concepción o fecundación
Son llamados caracteres sexuales, a las características tanto anatómicas como fisiológicas que bien distinguen tanto al los hombres como a las mujeres, esto es la definición del sexo que cada individuo tiene en particular.
Los caracteres sexuales primarios están definidos en el momento del nacimiento en los órganos que nos permiten definir tanto al niño como a la niña.
Esta definición de varón o mujer ya se establece desde el momento de la concepción o fecundación, este aspecto queda definido en el momento que se unen los cromosomas del espermatozoide y del óvulo.
En las primeras semanas del embarazo se define el sexo del embrión mediante uno de los cromosomas paternos que sera el determinante en el órgano sexual del individuo.
Luego de nacer hasta los 11 años aproximadamente no se manifiestan diferencias entre los niños y las niñas, si una tendencia sobre algunos gustos particulares, en los juegos, y en
pequeños gestos manifestados, solo es notoriamente marcada los caracteres sexuales primarios, luego ya en la pubertad, se comienzan a desarrollar y manifestar en nuestro cuerpo las diferencias por los caracteres sexuales secundarios.
Tanto los hombres como las mujeres somos iguales, pero a la vez poseemos una total diversidad como individuos únicos e irrepetibles a pesar de que las diferencias genéticas sean en relación casi insignificantes.
Lo que marca una diferencia notoria proviene tanto del entorno familiar como social, los hábitos comparativos, y las trasmisiones tanto de conocimiento como de costumbres.
Nuestros gustos y necesidades son marcadas por un previo conocimiento en la trasmisión de los hábitos y modelos de vida a tomar como ejemplos.
Lo importante en la diferencia entre cada individuo no solo es fantástica por la diversidad de expresión humana, también lo es en el aspecto de la unión de las parejas y sus tendencias sobre sus costumbres y necesidades en la vida cotidiana lo cual nos permite compartir nuestras experiencia y absorber la de otras personas.
Ingenio, ductilidad, personalidad, carácter, físico, etc es lo que nos hace diferentes y únicos, pero jamas debemos y podemos olvidar que todo individuo es igual como ser humano en su especie.
Caracteres sexuales secundarios, son por definición aquellos que permiten distinguir a los diferentes sexos (dos Sexos), debemos comprender que mantiene una relación con el sistema reproductor.
Caracteres Sexuales Secundarios masculino:
- Aumento en el vello facial (barba)
- Crecimiento en el vello en los brazos y piernas.
- Aumento en la masa muscular y fuerza física.
- Cambio en el tono de la voz, se torna mucho más grave.
- Vello abdominal.
- Ensanchamiento en la zonas del tórax y hombros anchos.
- A diferencia de la mujer las manos y los pies son de mayor tamaño.
- La piel es más gruesa y áspera.
- El pene adquiere mayores dimensiones.
- Tendencia a un deposito de grasa principalmente en la cintura y zona abdominal(forma manzana).
- Tendencia a una estatura menor que la del hombre(en un promedio importante).
- Crecimiento de los senos.
- Glándulas mamarias.
- Manos y pies, más pequeñas que en relación con el varón.
- Menor vello facial.
- Mayor ensanchamiento en las caderas con respecto a la de los hombres.
- Deposita las grasas en la zona de los glúteos y muslos (forma de una pera).
- Su piel es suave y aterciopelada de una tonalidad y aspecto más fresco.
“Son una serie de cambios anatómicos, fisiológicos, psicológicos, de conducta, de gustos, etcetera; que se inician en las etapas de la pubertad y durante la adolescencia.”
(extraído de http://infobiol.com/)
ACTIVIDADES
Cuestionario 1
martes, 2 de noviembre de 2010
LA REPRODUCCION HUMANA
TODO EL TEMA
UNA ANIMACIÓN QUE EXPLICA MUY BIEN EL TEMA
EL EMBARAZO
Fecundación del óvulo
Cambios físicos durante el embarazo
Desarrollo del feto
UNA ANIMACIÓN QUE EXPLICA MUY BIEN EL TEMA
EL EMBARAZO
Fecundación del óvulo
Cambios físicos durante el embarazo
Desarrollo del feto
miércoles, 13 de octubre de 2010
domingo, 10 de octubre de 2010
viernes, 8 de octubre de 2010
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SENTIDOS
Actividad clic sobre los órganos de los sentidos (pincha en "verlo" para iniciarlo)
2ª actividad
3ª actividad (explicación y actividades)
4ª actividad: el cuerpo humano por dentro. los sentidos
5ª actividad
6ª actividad
viernes, 1 de octubre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
LAS ETAPAS DE LA VIDA
Las etapas de la vida se clasifican en infancia, adolescencia, adultez y vejez. Las etapas de la vida son cambios en el cuerpo y en la manera de razonar que se generan a medida que vamos creciendo. En cada etapa de la vida disfrutamos de distintas cosas. En la infancia somos niños y jugamos, cuando somos adultos comenzamos a trabajar, y en la vejez tenemos experiencia sobre lo que paso en cada etapa.
Presentación de http://espana.aula365.com/etapas-vida
Presentación de http://espana.aula365.com/etapas-vida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)