Lengua 1ºB 2015-16 Salesianos de Atocha : Proyecto: "Cuéntame el s.XV"
Para trabajar los contenidos de la literatura del Prerranacimineto, en 1º de bachillerato de los salesianos de Atocha hemos planteado a nuestros alumnxs la elaboración de una revista
Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
martes, 15 de diciembre de 2015
Monemas y formación de palabras: ejercicios interactivos
Para que podáis practicar mucho, cómoda y autónomamente todo lo que hemos aprendido sobre los monemas y la formación de palabras, aquí tenéis unos cuantos ejercicios interactivos.
- Aquí tenéis muy esquematizada la teoría y análisis morfológicos resueltos.
- En esta tenéis también teoría y muchas actividades clasificadas por objetivos.
- Aquí podéis completar los huecos de una pequeña explicacón teórica.
- En esta página tenéis teoría y, abajo, unos cuantos ejercicios muy sencillos.
- Aquí podéis señalar el significado de prefijos.
- En esta, podéis reconocer lexemas, sufijos y prefijos.
- Esta es una actividad sobre la clasificación de los monemas.
- En esta tenéis que unir lexemas y sufijos para formar palabras
- Aquí tenéis un crucigrama para completar con palabras derivadas.
- En esta y esta podéis formar palabras por prefijación.
- Aquí debéis formar palabras derivadas empleando sufijos.
- Aquí, crear palabras compuestas a partir de dos lexemas.
- Este es un crucigrama sobre palabras compuestas.
- Y este, un crucigrama sobre la formación de palabras.
- Aquí podrás dividir palabras en monemas.
- Aquí puedes clasificar palabras por su formación.
- Aquí debes señalar cómo se han formado una serie de palabras compuestas.
- Aquí encontrarás una actividad sobre siglas y acrónimos
- Y esta es una actividad sobre los compuestos cultos
- En esta tenéis una actividad para distinguir entre palabras simples, derivadas o compuestas.
- Además, en Materiales de Lengua y Literatura también tenemos más cuantas actividades interactivas:
- Sobre palabras compuestas, tenemos esta y esta
- Un crucigrama sobre la formación de palabras
- Sobre parasíntesis (aunque la consideran de forma diferente a nosotros): esta y esta
lunes, 14 de diciembre de 2015
Lengua 1ºA 2015-16 Salesianos de Atocha: Fernando de Rojas: La Celestina
Lengua 1ºA 2015-16 Salesianos de Atocha: Fernando de Rojas: La Celestina:
Aquí encontraréis un documento sobre la Celestina,
la obra en pdf
y una autoevaluación
Aquí encontraréis un documento sobre la Celestina,
la obra en pdf
y una autoevaluación
Lengua 1ºA 2015-16 Salesianos de Atocha: El Romancero viejo.
Lengua 1ºA 2015-16 Salesianos de Atocha: El Romancero viejo.:
Recursos para el tema del Romancero Viejo.
Recursos para el tema del Romancero Viejo.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Proyecto: "Damos respuesta"
Es un proyecto de lxs alumnxs de 3º de la ESO que tiene como proposito el conocer y analizar problemas reales de nuestra sociedad:
- Definirlos
- Conocer las causas
- Conocer las consecuencias
- Datos estadísticos
- Nombre
- Dirección y forma de contacto
- Objetivos
- Breve historia
- Acciones concretas sobre el problema estudiado
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Crea un árbol genealógico 2.0
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Religión 2º ESO Salesianos Atocha: Proyecto Tema 1: el mito de la creación de…
Religión 2º ESO Salesianos Atocha: Proyecto Tema 1: el mito de la creación de…:
GUIÓN DEL PROYECTO. Tema 1 1. Elegir el mito de la creación que queráis (cada grupo uno diferente) 2. Ceñirse al guión de trab...
GUIÓN DEL PROYECTO. Tema 1 1. Elegir el mito de la creación que queráis (cada grupo uno diferente) 2. Ceñirse al guión de trab...
lunes, 8 de junio de 2015
Cuadernillos de repaso para el verano en pdf
Material de la web específicamente en el blog del
sector educativo estatal 7 del estado de Jalisco.
Son cuadernos de repaso elaborados por la mesa técnica del estado de Chihuahua.
Los cuadernos recuperan los aprendizajes esperados durante el ciclo escolar en las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales y geografía, recopilación que se da a través de preguntas de opción múltiple.
Son cuadernos de repaso elaborados por la mesa técnica del estado de Chihuahua.
Los cuadernos recuperan los aprendizajes esperados durante el ciclo escolar en las asignaturas de español, matemáticas, ciencias naturales y geografía, recopilación que se da a través de preguntas de opción múltiple.
Cuadernillo De Repaso Escolar 1° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 2° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 3° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 4° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 5° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 6° Chihuahua.
http://sector07estatalprimaria.blogspot.mx/2013/03/cuadernillo-de-repaso-escolar-2013.html
Cuadernillo De Repaso Escolar 2° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 3° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 4° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 5° Chihuahua.
Cuadernillo De Repaso Escolar 6° Chihuahua.
http://sector07estatalprimaria.blogspot.mx/2013/03/cuadernillo-de-repaso-escolar-2013.html
lunes, 1 de junio de 2015
Pasatiempos Prehistóricos: Pásate a la vida primitiva
Pasatiempos
Prehistóricos es una web que, como su nombre indica, ofrece distintos juegos
interactivos para que los alumnos conozcan de una forma divertida la vida que
llevaban sus ancestros. El recurso ha sido desarrollado por la Junta de
Castilla y León y cuenta con diez pasatiempos que ponen a prueba los
conocimientos del alumno sobre la prehistoria. Puede ser un buen recurso para
abordar el tema de forma amena en tus clases de Conocimiento del medio social,
en Primaria, y Ciencias sociales, geografía e historia, en Secundaria.
MAMUTS,
PINTURAS RUPESTRES Y COSTUMBRES CAVERNÍCOLAS
Para hacer
los pasatiempos, entra en la web y pulsa el botón Jugar. Accederás a una página
que, a través de divertidas aplicaciones, te presenta los diez juegos
interactivos disponibles. Cada uno trabaja distintos aspectos de la cultura
prehistórica:
- La cronología y la cultura general prehistórica, en El gran mamut y El hombre prehistórico.
- Los restos arqueológicos, en La excavación.
- El arte prehistórico, en Arte megalítico, Pinturas rupestres e Intrusos en la prehistoria.
- La paleontología, en Recompón el mamut.
- Las costumbres propias de cada período de la prehistoria, en Colorea los períodos prehistóricos.
- El vocabulario cavernícola, en Palabras prehistóricas.
- E incluso la puntería, en Tiro al mamut.
Y a través
de distintas metodologías, puedes trabajar distintas competencias básicas,
como la digital, la lingüística, o la cultural y artística.
PASATIEMPOS
PREHISTÓRICOS EN EL AULA
Pasatiempos
Prehistóricos te permitirá trabajar y repasar con tus alumnos de forma
entretenida los temas curriculares referentes a la prehistoria. La aplicación
es un recurso útil para aplicar en clase la gamificación, es decir, el uso
de juegos para que los estudiantes asimilen y fijen conocimientos, a la vez que
trabajan las competencias básicas.
También
puedes recomendárselo como parte de sus tareas de clase, que de este modo serán
mucho más motivadoras y divertidas.
Puedes
incluir este recurso y otros que consideres interesantes en tu Cuaderno del
profesor y en los Cuadernos de estudio digitales de aulaPlaneta, para que tus
alumnos los utilicen en clase.
¡Convierte a
tus alumnos en los cavernícolas más aventajados a través de los juegos
educativos!
Web: http://goo.gl/BBi5gJ
Cernland: Un minilaboratorio virtual para descubrir la Física
Cernland es
un parque temático virtual que busca introducir a los niños en el mundo de la
física a través de juegos educativos, recursos multimedia e información
divulgativa adaptada a su edad. Creado por el CERN, la Organización Europea para la
Investigación Nuclear, constituye una entretenida puerta de entrada a temas
como el universo, su constitución o sus edades. Puede ser muy útil para abordar
la Física y las ciencias, en general, desde un punto lúdico que permita
despertar el interés y la curiosidad en los alumnos. Puedes utilizarlo en clase
de Conocimiento del medio natural, Ciencias naturales o Física y química, tanto
en el último ciclo de Primaria como en Secundaria.
UN
MINILABORATORIO PARA ESTUDIAR FÍSICA
La web
creada por el CERN para los más pequeños goza de un diseño interactivo y de
divertidas ilustraciones que hacen que aprender sea mucho más entretenido. Está
estructurada en tres secciones principales que dan cabida a numerosos juegos y
recursos:
- Explora el laboratorio: a través de un mapa de Cernland, los alumnos pueden acceder a diversos juegos educativos sobre el acelerador de partículas, el Big Bang, o incluso a una representación del campus donde se explican las distintas instalaciones del CERN y a qué se dedican los científicos que trabajan para la organización.
- Explora el universo: mediante una nave del tiempo virtual, el estudiante puede visitar las distintas edades del universo y aprender sobre los átomos ligeros, el sistema solar o el origen de la vida en la Tierra.
- Multimedia: incluye videos divulgativos del CERN, salvapantallas y láminas para descargar y colorear.
LA MAGIA DE
LOS ÁTOMOS, EN EL AULA
Los recursos
que ofrece Cernland pueden servirte para introducir en clase conceptos como los
átomos, los núcleos o la constitución del Universo de manera divertida:
- Puedes explicarles la evolución del Universo desde el Big Bang hasta nuestros días utilizando la nave del tiempo virtual, y dejar un espacio en la clase para jugar a alguno de los juegos que propone la web. De este modo, entre todos daréis respuesta a preguntas que en principio pueden sonar un poco abstractas a oídos de los alumnos.
- Otra actividad que puedes plantear con los estudiantes de Secundaria es investigar la información que aparece en la página sobre el CERN, el acelerador de partículas, conocido como Gran Colisionador de Hadrones, y sus últimos avances. Este puede ser un buen punto de partida para que profundicen después, recaben información en la Red y realicen un trabajo.
Puedes
incluir este recurso y otros que consideres interesantes en tu Cuaderno del
Profesor y en los Cuadernos de Estudio digitales de aulaPlaneta, para que tus
alumnos los utilicen en clase.
¡Despierta
el interés de tus alumnos por la Física y viaja a los orígenes del universo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)