Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
viernes, 27 de abril de 2012
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Resumen que encontrarás en el enlace de la imagen
a) Los Reyes Católicos. La monarquía autoritaria
El descubrimiento de América
b) El siglo XVI. Cómo se formó el Imperio español
El Renacimiento
c) El siglo XVII. La decadencia del Imperio español.
El arte del Barroco en España
d) España durante el siglo XVIII
El despotismo ilustrado y la Ilustración
El neoclasicismo y el arte de la Ilustración
LA EDAD MODERNA: ÉPOCA DE DESCUBRIMIENTOS
La época de los descubrimientos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq8IqF0c2Hw5QyB-8jmLLQVb5kAgoMIpitgfuqy61aUVelu5YWcYqPZJVidtty3nRaQEvsWfrhSO2r2UH5ZoiaUgdsPTAbIjdy1Vj61Hs8LKfpE3OmDxEXXGiCnslsfoNvRB86PXBj4Fg3/s320/epocadescubrimientos.jpg)
La época de los descubrimientos (Jclic)
Colón Jclic
Los viajes de Colón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjKdVHlwFLRLnsBKRrcs77BGOUudtscGgkeN-TOn46sWUF-zl0qyJMWNs9-_3wpYas_3c6qFJNjfOTC4m313D7EZkquUXFbqkHbs4fP3LX3etCb4c58PWEqm3T9cbTH_y1_qa0-XHrFijx/s400/Mapa_viajesColon.gif)
MÁS ACTIVIDADES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoHA7A73EwxX5iu4yq5RLS_CXSNoE2cFibcbfVe675TFdsk72TH6WeXUjuO9Zv06ii6_HILBootKvyAmwg_goqiJ8tXKxT80Qbutf7n3SOc4rgdlOWEC6b7V5lt9T6Yzh3WiU-UGgsH0Ny/s200/COLON.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxOiL87i8eh8sErufvNeuvlPrGmvjPsZKUF6-uFsV0jiJ9Brf9xKS-imtoImN-vt2OBI0REISIXfws-Tfk2skeP-Kn0VmQ45I_QUUv0yJC0xgDjTIXUpHHZP5-SVpbjucDYjMZyKzqYstC/s200/COLON-VIAJES.bmp)
La oración activa y la pasiva
PASAR UNA FRASE A PASIVA
Es la categoría gramatical que indica si el sujeto realiza la acción, la recibe o la sufre.
Hay dos voces, activa y pasiva. La voz activa indica que el sujeto gramatical coincide con el agente de la acción expresada por el verbo, acción que se ejerce sobre un objeto: Pedro compró una casa. En la voz pasiva, el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe o padece, el sujeto coincide con el objeto. El agente puede estar especificado o no: La casa fue comprada por Pedro.
El verbo español ha perdido las formas propias de la voz pasiva latina, para su expresión se utiliza el verbo ser más el participio del verbo conjugado, en concordancia con el sujeto: El león es temido; Los leones son temidos. No existen, en español, morfemas específicos de voz. Sólo admiten la voz pasiva aquellos verbos que pueden usarse como verbos transitivos.
Otra forma de expresión de la voz pasiva es la pasiva refleja, que aparece en construcciones en voz activa con el pronombre se y significado pasivo: Se abren las puertas de la catedral a las diez. El sujeto gramatical las puertas recibe la acción del verbo (abren: son abiertas). Se, morfema indicativo de voz pasiva, indica que el sujeto gramatical debe interpretarse como objetivo.
|
Extranjerismos, neologismos y tecnicismos
EXPLICACIÓN
Neologismos
ACTIVIDADES
MÁS INFORMACIÓN
Extranjerismos
Se llaman extranjerismos a las palabras extranjeras que se usan en una lengua. En algunos casos se mantiene su misma escritura ( basket, puzzle), en otros, se castellanizan (chalé, escáner).
Solo debemos utilizar los extranjerismos cuando no exista en nuestro idioma una palabra equivalente.
Neologismos
Los neologismos son palabras nuevas que se introducen en una lengua. Los neologismos se crean para nombras actividades, objetos etc., que no existían anteriormente. Ejemplo: Internet.
Unas veces los neologismos se forman teniendo como base palabras que ya existen (hidromasaje), y otras adoptando neologismos de otras lenguas (airbag).
ACTIVIDADES
MÁS INFORMACIÓN
Banco de neologismos
viernes, 20 de abril de 2012
EL ÁREA DE LOS PARALELOGRAMOS
El paralelogramo de la derecha tiene el mismo área que el rectángulo que tiene debajo. Mueve el punto que se indica. Por tanto el área del paralelogramo es el mismo que el del rectángulo. A = b · a Siendo b un lado y a la altura. |
PERÍMETRO P = 2· b + 2· c = = 2 (b + c) | ||
ÁREA El área de un paralelogramo es igual al producto de la base por la altura. A= b · a |
Áreas - Genmagic
www.genmagic.org/mates1/ap1c.swf
ÁREAS DE LOS POLÍGONOS
VÍDEO CÁLCULO DE ÁREAS EN GENERAL
http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370
http://educacion.practicopedia.com/matematicas/como-calcular-el-area-de-un-poligono-2370
Área de un polígono
El área de un polígono se obtiene triangulando el polígono y sumando el área de dichos triángulos.
A = T 1 + T 2 + T 3 + T 4
Ejemplo
Calcular el área del siguiente polígono:
AD = BC; AB = DC
Romboide
A = A R + A T
A = 11 · 12 + (12 · 5 ) : 2 = 162 cm2
Los complementos del predicado II. El complemento circunstancial
El Complemento circunstancial (CC) también es un determinante del núcleo del predicado, y señala alguna circunstancia (tal como su nombre lo indica) en que ocurre la acción del verbo.
Se forma con UNA preposición MÁS UN TÉRMINO, excepto el COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO que puede llevar una preposición o no llevarla.
Cada COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL se reconoce por una pregunta específica:
Se forma con UNA preposición MÁS UN TÉRMINO, excepto el COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO que puede llevar una preposición o no llevarla.
Cada COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL se reconoce por una pregunta específica:
C. CIRCUNSTANCIAL DE | SE RECONOCE POR PREGUNTAR |
Modo | ¿cómo? |
Tiempo | ¿cuándo? |
Lugar | ¿dónde? |
Cantidad | ¿cuánto? |
Compañía | ¿con quién? |
Materia | ¿de qué? |
Instrumento | ¿con qué? |
Finalidad | ¿para qué? |
Causa | ¿por qué? |
Pertenencia | ¿de quién? |
Ejemplo: ROSA COMPRÓ FLORES AYER.
¿CUÁNDO Rosa compró flores? Respuesta: Ayer. Por lo tanto, AYER es COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
ACTIVIDADES
jueves, 19 de abril de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)