Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
ADVERBIOS DE LUGAR Y TIEMPO
ADVERBIOS DE TIEMPO EN CASTELLANO/INGLÉS
AVERBIOS DE LUGAR
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sj-rddarahJTmG29H8-WZbACJpKzAL6OsdIJ8dOaLzqdikEnDYapW7qaLBdfKN2gpJiNhwwGTWtTr1ha_RCd1EZGsh1RqPH_drA2O4191I9KYdmd-EeKgz54bUA9MtczAw4Ta48ysm=s0-d)
HAZ UNA ACTIVIDAD SOBRE LOS ADVERBIOS
AVERBIOS DE LUGAR
TEORÍA
martes, 29 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN
Los prefijos de negación son partículas que al unirse a determinadas palabras por la parte delantera forman la palabra opuesta.
La palabra nueva se forma así: prefijo + raíz.
Ejemplos: a + normal = anormal, anti + constitucional = anticonstitucional, in + paciente = impaciente, des + cortés = descortés.
Los principales prefijos de negación son:
Los prefijos “anti” y “contra” dan idea de oposición.
(DEL BLOG: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiolasalud/spip/spip.php?article26)
ACTIVIDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
TODA LA TEORÍA
RESUMEN PARA DESCARGAR
ACTIVIDADES
Esquema Tema 4
View more presentations from Inma Dominguez
RESUMEN PARA DESCARGAR
ACTIVIDADES
jueves, 17 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
UNIDADES DE MEDIDA INFORMÁTICA
byte.-
Formado normalmente por un octeto (8 bits), aunque pueden ser entre 6 y 9 bits. La progresión de esta medida es del tipo B=Ax2, siendo esta del tipo 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512.
Se pueden usar capacidades intermedias, pero siempre basadas en esta progresión y siendo mezcla de ellas (24 bytes=16+8).
Kilobyte (K o KB).-
Aunque se utilizan las acepciones utilizadas en el SI, un Kilobyte no son 1.000 bytes. Debido a lo anteriormente expuesto, un KB (Kilobyte) son 1.024 bytes. Debido al mal uso de este prefijo (Kilo, proveniente del griego, que significa mil), se está utilizando cada vez más el término definido por el IEC (Comisión Internacional de Electrónica) Kibi o KiB para designar esta unidad.
Megabyte (MB).-
El MB es la unidad de capacidad más utilizada en Informática. Un MB NO son 1.000 KB, sino 1.024 KB, por lo que un MB son 1.048.576 bytes. Al igual que ocurre con el KB, dado el mal uso del término, cada vez se está empleando más el término MiB.
Gigabyte (GB).-
Un GB son 1.024 MB (o MiB), por lo tanto 1.048.576 KB. Cada vez se emplea más el término Gibibyte o GiB.
a escala de medida de los MEGAS:
Ahí tenéis la escala de los megas, pero de momento no sabemos como utilizarla, pero tiene una cosa en común y es que conserva el mismo sistema de trabajo que las que conocemos de toda la vida: subir dividir, bajar multiplicar.
Aquí en la tabla de los megas, el pequeño truco que yo hago es hacer múltiplos de 1024. Y la pregunta es ¿de donde viene ese número?
Voy a intentar explicarlo, pero antes mira esto:
1 Terabyte = 1024 GBEn relacion a 1 Byte
1 Gigabyte = 1024MB
1 Megabyte = 1024KB
1 Kilobyte = 1024 Bytes
1 Byte = 8 bits
1 Bit = 1 (uno) ó 0 (cero)
1 Byte
1 KB = 1.024 Bytes
1 MB = 1.048.576 Bytes
1 GB = 1.073.741.824 Bytes
1 TB = 1.099.511.627.776 Bytes
martes, 15 de marzo de 2011
OPERACIONES CON UNIDADES DE MEDIDA
CONVERSIÓN DE UNIDADES
FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA DE MEDIDAS DE MASA
OPERACIONES CON UNIDADES DE MEDIDA
FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
FORMA COMPLEJA E INCOMPLEJA DE MEDIDAS DE MASA
OPERACIONES CON UNIDADES DE MEDIDA
lunes, 14 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
La representación de un territorio: Planos y Mapas
PLANOS y MAPAS
Webs interesantes para ver planos y mapas
http://maps.google.es/
http://www.subway-maps.com/SubwayMaps.html
LAS PALABRAS COMPUESTAS
FORMACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS Según las categorías gramaticales de los componentes que las forman podemos encontrar palabras compuestas con diferentes composiciones: |
CATEGORÍA GRAMATICAL DE LOS LEXEMAS | EJEMPLOS | |
1 | Nombre + nombre | telaraña, bocacalle, hojalata, coliflor |
2 | Nombre + adjetivo (o viceversa) | bajamar, mediodía, pelirrojo, boquiabierto |
3 | Nombre + verbo (o viceversa) | maniatar, abrelatas, rompecabezas |
4 | Adjetivo + adjetivo | agridulce, altibajo |
5 | Adjetivo + adverbio (o viceversa) | bienpensante, asimismo |
6 | Verbo + verbo | tejemaneje, vaivén, hazmerreír, duermevela |
7 | Verbo + adverbio (o viceversa) | cantamañanas, menospreciar |
8 | Verbo + pronombre (o viceversa) | cualquiera, quehacer, quienquiera |
9 | Adverbio + adverbio | anteayer |
10 | Frases enteras | correveidile, metomentodo, porsiacaso, sabelotodo, nomeolvides |
Aquí también hay bastantes. Además puedes hacer ejercicios.
Y si no, aquí:
jueves, 10 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
REVISTA: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JESÚS DE NAZARET
REVISTA: "LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JESÚS DE NAZARET"
Qué queremos
- Realizar una revista (magazine) sobre los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret: La Semana Santa
- Cada grupo de alumnos realizará un artículo sobre el tema que les ha tocado. La redacción tiene que ser de tipo periodístico.
viernes, 4 de marzo de 2011
EL VERBO III: LAS CONJUGACIONES (2º Ciclo)
TEORIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7zoNFPWth6q-G-D_2AnpBg5f6p-DeqAGp1OF-27XIpYdFvW3YO3oeUTkP8J_0yDsOuJV7TfDp_zmn-suYbK9TP4ICtLqrHUzEOb0M4zhRqVDqlma7P7Uo4ETpckDR7mpnDaqt5_ZEXekx/s320/VERBO2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQBC65_I-g84q1mOc69tc5T8JynZJWZdUG347C-K5Wxavu6KTeZyKF8PLNeVTVrOMuenk_ToIgCreqnCCvx647pWn4uJxT_h4-SzkXBaryNMCI86LKeIzrOQEeKy4LEbDVDiJI8iPMNWK8/s320/verbos.jpg)
ACTIVIDADES
- Gramática Verbo-2º Ciclo- (4º) La primera conjugación.
- Gramática Verbo-2º Ciclo- (4º) La segunda conjugación.
- Gramática Verbo-2º Ciclo- (4º) La tercer conjugación.
miércoles, 2 de marzo de 2011
ORTOGRAFIA NATURAL
Premio 2010 al desarrollo de Materiales Educativos para José Bustillo Rendón
CEIP Ntra. Sra. de la Paz de Jerez de la Fra. (Cádiz)
CEIP Ntra. Sra. de la Paz de Jerez de la Fra. (Cádiz)
Laboratorio básico de azar, probabilidad y combinatoria
Premio 2010 al desarrollo de Materiales Educativos para Juan García Moreno
CEIP Blas Infante de Lebrija (Sevilla)
CEIP Blas Infante de Lebrija (Sevilla)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)