Todos los pronombres interrogativos y exclamativos son tónicos y llevan tilde aunque sean monosílabos o palabras llanas acabadas en vocla o em -s. En realidad, es una tilde diacrítica que se pone para diferenciar estas palabras de otras que son átonas y tienen la misma forma pero pertenecen a otras categorías gramaticales.
- Cuánto (cuánta, cuántos, cuántas): Pronombre, determinativo y adverbio interrogativo y exclamativo. Ej.: Dime cuánto quieres (pronombre). ¿Cuántos discos tienes? (determinativo). ¿Cuánto dices que vale? (adverbio interrogativo). ¡Cuánto corre este coche! (adverbio exclamatico).
Cuanto (cuanta, cuantos, cuantas): Pronombre, determinativo y adverbio relativo. Ej.: Reparte cuanto gana (pronombre). Ha comido cuanta fruta ha querido (determinativo). Come cuanto puedas (adbervio relativo). - Cuál (cuáles): Pronombre interrogativo o exclamativo. Ej.: ¿Cuál es la respuesta correcta? (interrogativo), ¡Cuál no será mi sorpresa al veros! (pronombre exclamativo).
Cual (cuales): Pronombre relativo o adverbio de modo. Ej.: ¿Cual de los dos prefieres? (interrogativo). Es tal cual me lo imaginaba (adverbio de modo). - Dónde, cuándo, cómo: Adverbios interrogativos y exclamativos. Ej.: ¿Dónde estabais? (interrogativo). ¡De dónde vendrá a estas horas! (exclamativo).
Donde, cuando, como: Advervios relativos. Ej.: ¿Donde vais a vivir hace frío?.
Nota: Los adverbios cuando ycomo adquieren valor conjuntivo cuando dejan de significar ‘tiempo’ y ‘modo’, respectivamente. No llevan tilde.
- Qué: Pronombre, determinativo y adverbio interrogativo y exclamativo. Ej.: ¿Qué has comido? (pronombre). ¡Qué película más divertida! (determinativo). ¡Qué grande eres! (adverbio).
Que: Pronombre relativo o conjunción. Ej.: Ese niño que juega en el jardín es mi primo (pronombre relativo). Quiero que vengas (conjunción). - Quién (quiénes)
ACTIVIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario