Wiki de lxs alumnxs de 4º de Primaria con menús saludables y equilibrados
Es un blog abierto al mundo educativo, especialmente para mis alumnos y para otros profesores que quieran y les parezca bien utilizar lo que expongo. A la vez que ellos también pueden proponer ideas y actividades.
Páginas
▼
miércoles, 17 de diciembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
Perdido, sin saber que hacer. Una guía para llevarse bien
Perdido, sin saber que hacer. Una guía para llevarse bien de la Universidad de Illinois. Aprender a manejar situaciones difíciles y la forma de relacionarse con otras personas que ven las cosas de otra manera. Trabajo los problemas o conflictos con María, Cliff, Jim, y Ann, para encontrar las formas más eficaces de solución de los mismos.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Recursos para estudiar y practicar las fracciones
jueves, 3 de julio de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
Simetrías con papel y tijeras
Todos sabemos, y lo hemos hecho alguna vez, que doblando una
servilleta de papel varias veces y haciéndole varios cortes, se pueden
obtener verdaderas monerías al abrirlas.
La actividad que os voy a proponer no consiste en construir mil y una servilletas decorativas sino que construyas las más sencilla formas geométricas utilizando la lógica y la visión espacial (buscando los ejes de simetría), poniéndote como cortapisas el hecho de que debes conseguirlas con UN SOLO CORTE RECTO DE TIJERAS EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO DE PAPEL DOBLADO LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. ¡¡Un verdadero reto!!
Manos a la obra. Consigue tacos de papel cuadrado y tijeras en tiendas. Pídele a tus alumn s que doblen el cuadrado de papel dos veces ( ¡¡pensando antes por donde deben hacerlo!!)
que le den UN ÚNICO CORTE RECTO y que abran el papel, ¿han obtenido el cuadrado y el rombo?
Es muy interesante, pedirles que investiguen para ver cuáles y cuántas figuras son capaces de obtener. Deben tener en cuenta que las formas que obtienen deben ser CERRADAS.
Se les puede y debe proponer RETOS:
Llegarán
a un punto de atasco, en el que ya no serán capaces de obtener nada
distinto; será la hora de hacerlos pensar, que busquen los ejes de
simetría y los lugares por los que deben doblar el papel y realizar el
corte oportuno.
![](//lh6.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IIQoK6lI/AAAAAAAAAJs/oBGUvo3rBvU/s280/piezas2.png)
![](//lh4.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IIqq7MPI/AAAAAAAAAJw/uhZUTN3XbEE/s280/piezas3.png)
La tarea no es nada fácil pero, entre unos y otros, logran todos los dibujos que están arriba representados.
Ahora para vosotros os dejo una colección de los “difíciles” jejeje
![](//lh5.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IUBh2BbI/AAAAAAAAAJ4/3fYybK5Qv2E/s280/piezas5.png)
Y
para terminar unas imágenes tomadas en las clases y podréis comprobar
que hay figuras distintas a las propuestas en las imágenes anteriores,
que no se han realizado con un corte recto pero son bonitas y…
![](//lh5.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3UZZ5W8dI/AAAAAAAAAHQ/09nwTmKvk7I/s280/IMG_2134.JPG)
![](//lh3.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3UZuR7CUI/AAAAAAAAAHU/KK5lz4VMNOc/s280/IMG_2135.JPG)
![](//lh6.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3UaNFccrI/AAAAAAAAAHc/IbaLtQ_cD2g/s280/IMG_2139.JPG)
![](//lh6.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3UaQYLNYI/AAAAAAAAAHg/8WHCgJDarCQ/s280/IMG_2141.JPG)
![](//lh4.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3VJPyeDbI/AAAAAAAAAHs/jreYyxMtmOY/s288/IMG_2145.JPG)
![](//lh4.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3VJeB5HjI/AAAAAAAAAHw/rgtLIbuglJA/s280/IMG_2148.JPG)
![](//lh3.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL3VJ7JmF8I/AAAAAAAAAH0/8HRriZfoDWA/s288/IMG_2149.JPG)
Una motivadora forma de trabajar las simetrias.
La siguiente actividad se ha realizado en el Proyecto Integrado de 4º ESO del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra.
La actividad que os voy a proponer no consiste en construir mil y una servilletas decorativas sino que construyas las más sencilla formas geométricas utilizando la lógica y la visión espacial (buscando los ejes de simetría), poniéndote como cortapisas el hecho de que debes conseguirlas con UN SOLO CORTE RECTO DE TIJERAS EN EL INTERIOR DE UN CUADRADO DE PAPEL DOBLADO LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS. ¡¡Un verdadero reto!!
Manos a la obra. Consigue tacos de papel cuadrado y tijeras en tiendas. Pídele a tus alumn s que doblen el cuadrado de papel dos veces ( ¡¡pensando antes por donde deben hacerlo!!)
![](http://lh5.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IHlaE3AI/AAAAAAAAAJk/bdCnvI2Zg7c/s280/piezas0.png)
Es muy interesante, pedirles que investiguen para ver cuáles y cuántas figuras son capaces de obtener. Deben tener en cuenta que las formas que obtienen deben ser CERRADAS.
Se les puede y debe proponer RETOS:
![](http://lh4.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IH-bGkwI/AAAAAAAAAJo/4Z9AXFznZIs/s280/piezas1.png)
![](http://lh6.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IIQoK6lI/AAAAAAAAAJs/oBGUvo3rBvU/s280/piezas2.png)
![](http://lh4.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IIqq7MPI/AAAAAAAAAJw/uhZUTN3XbEE/s280/piezas3.png)
![](http://lh5.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4II_6n56I/AAAAAAAAAJ0/KFdFtXNw8cs/s280/piezas4.png)
Ahora para vosotros os dejo una colección de los “difíciles” jejeje
![](http://lh5.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IUBh2BbI/AAAAAAAAAJ4/3fYybK5Qv2E/s280/piezas5.png)
![](http://lh6.ggpht.com/_4K-HZ38Hph4/TL4IUVTOgvI/AAAAAAAAAJ8/7Bzwl1eCvLk/s280/piezas6.png)
Una motivadora forma de trabajar las simetrias.
La siguiente actividad se ha realizado en el Proyecto Integrado de 4º ESO del IES Profesor Tierno Galván de Alcalá de Guadaíra.
sábado, 17 de mayo de 2014
GEOPLANO
Geoplano virtual que nos permite crear formas diversas.
Estupendo recurso para trabajar conceptos básicos de geometría.
domingo, 11 de mayo de 2014
En Positivo. Coeducación y convivencia en el IES SJdD: Un día más, un día menos. Primer premio de la camp...
Presento un proyecto realizado por alumnxs de 1º de bachillerato sobre el ciberacoso que merece la pena. Felicidades por el trabajo
En Positivo. Coeducación y convivencia en el IES SJdD: Un día más, un día menos. Primer premio de la camp...: Durante el curso 2013/14, estamos desarrollando la campaña para la prevención del ciberacoso que hemos llamado " Con mi móvil, no &q...
En Positivo. Coeducación y convivencia en el IES SJdD: Un día más, un día menos. Primer premio de la camp...: Durante el curso 2013/14, estamos desarrollando la campaña para la prevención del ciberacoso que hemos llamado " Con mi móvil, no &q...
jueves, 24 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
19 recursos educativos para Educación visual y plástica.
Educación visual y plástica.
En ella puedes pintar, dibujar, moldear, descubrir los colores, las
formas, las obras de arte más espectaculares y, sobre todo, expresarte y
ser creativo.
A continuación, te ofrecemos algunos de los recursos educativos más utilizados en educación artística, clasificados por edades.
![Recursos Educativos de Educación Visual y plástica para niños](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tsGgHC--UI-IzrJNrUFMwG7TcbLAQ7x5y5GVfbkY3YCyW8e92Wk2maAGYs5ZG7HD0xrkJ4D_ChcB4oUacYIlrbKNok2lnvHeoW6JLo0FSlfXcW4AEhmJ8z2gEuzSWgJZrRyF63jRdgky4l_WB7=s0-d)
Infantil (0-6 años)
A continuación, te ofrecemos algunos de los recursos educativos más utilizados en educación artística, clasificados por edades.
Infantil (0-6 años)
- Mini-libros de los colores: Los más pequeños elaboran libros a partir de distintos materiales como lana, plastilina, papel, adhesivos, etc. ¿El resultado? Una pequeña gran obra de arte.
- Percepción espacial: ¿Conoces los duendes Ara y Elbo? Los más pequeños se iniciarán en el manejo del ratón al mismo tiempo que se trabaja la percepción y organización espacial.
- Pelayo y su pandilla: Aplicación interactiva con diferentes juegos, audiciones y divertidas actividades sobre diferentes aspectos relacionados con el arte.
- El hada de papel: Lindo blog con creativas propuestas para que los más pequeños se inicien en las manualidades y actividades plásticas.
- Los colores: ¿Sabías que los colores también pueden tener sonido? Descúbrelo con esta original aplicación interactiva.
- Discriminación visual: A través de la observación de dibujos se ejercita la percepción y la discriminación visual.
- Manualidades: Amplio catálogo de actividades con las que los alumnos podrán crear figuras básicas a través de técnicas como la papiroflexia o la construcción de títeres.
- Dibuja y colorea: Coge pinceles y colores y pon texturas a tus dibujos.
- El arte es cosa de niños: Aplicación interactiva para aprender más sobre obras de arte. Además, se pueden compartir las propias obras de arte con otros alumnos.
- Percepción visual: A través de textos explicativos, la mayor parte de los cuales son audibles, se profundiza en el trabajo de la percepción visual.
- Taller de plástica Pixelandia: Laboratorio para la clase de plástica para practicar con las opciones que tenemos disponibles en la red.
- Plas-TIC: ¿Eres profesor de plástica? Esta página es para ti. Herramientas y recursos para el trabajo diario con tus alumnos en el aula.
- How to Draw a Head: Entretenida y detallada explicación de todo el proceso de trabajo para dibujar una cabeza humana.
- Vistas: ¿Cómo obtener las vistas de un sólido? Descúbrelo con este recurso interactivo.
- Técnicas de estampación: Mira todo lo que pueden hacer tus alumnos con la práctica de la gran variedad de técnicas de estampación.
- Aventura en el Museo Thyssen: Debes localizar distintas obras de arte en el museo Thyssen. Acierta la respuesta a la pregunta que te hacen y podrás recuperar la obra.
- Origami: Crea obras de arte con papel. Todos los niveles, todas las edades.
- La obra de Vincent van Gogh: Pasea por la obra del célebre pintor impresionista.
- ArteCompo: Atrévete a mirar un cuadro como nunca lo has visto: des de la perspectiva auténtica del pintor.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Dia del Libro 2014: #100mujeres10 Una propuesta que puede inundar las ...
Dia del Libro 2014: #100mujeres10 Una propuesta que puede inundar las ...: Nos invitan a participar Falta una semana para el reto #100mujeres10 http://t.co/42RMKzi7YU ¿ Te animas? Contamos contigo #diadelamujer ...
otros, adjuntando una imagen, un vídeo o un enlace a un recurso de o
sobre la
mujer elegida.
PARA TODOS LOS DEMÁS (Alumnado, profesorado, familias, amigos y cualquiera que quiera participar en el reto)
• Mismo procedimiento durante el viernes 7 de Marzo y el sábado 8 de Marzo
Todos los tuits que lleven el hashtag #100mujeres10 serán retuiteados por la cuenta del Instituto @iesbergidum y podrán verse en el Timeline de este Blog (en la parte de la derecha) y en el de la Web.
En fechas posteriores realizaremos un Storify con todos los tuits
recibidos correctamente, que publicaremos en el blog y compartiremos por
las Redes Sociales.
Nombre y apellidos de la mujer/ Campo/s en el/los que destacó/ Minibiografia */ HashtagEjemplo:
Hypatia de Alejandría: filósofa, matemática, astrónoma. Vivió en(*) Una vez enviado el primer tuit con la biografía se pueden enviar
Egipto en el s. IV d.C. Murió víctima del fanatismo religioso
#100mujeres10
otros, adjuntando una imagen, un vídeo o un enlace a un recurso de o
sobre la
mujer elegida.
PARA TODOS LOS DEMÁS (Alumnado, profesorado, familias, amigos y cualquiera que quiera participar en el reto)
• Mismo procedimiento durante el viernes 7 de Marzo y el sábado 8 de Marzo
Todos los tuits que lleven el hashtag #100mujeres10 serán retuiteados por la cuenta del Instituto @iesbergidum y podrán verse en el Timeline de este Blog (en la parte de la derecha) y en el de la Web.
En fechas posteriores realizaremos un Storify con todos los tuits
recibidos correctamente, que publicaremos en el blog y compartiremos por
las Redes Sociales.
domingo, 2 de marzo de 2014
Caminado con Jesús por Palestina
Proyecto de los alumnos de 6º de primaria con el objetivo de conocer el
país de Jesús para ello deben realizar el siguiente trabajo
Documento para descargar: AQUÍ
Más información en http://safapinto6primaria.blogspot.com.es/2014/03/caminado-con-jesus-por-palestina.html
Documento para descargar: AQUÍ
Más información en http://safapinto6primaria.blogspot.com.es/2014/03/caminado-con-jesus-por-palestina.html
lunes, 10 de febrero de 2014
Cómo reducir faltas ortografía en un 80%
Si preguntáis a la mayoría de los adultos sobre las normas de la “h”, de acentuación o de la v/b seguramente muchos de ellos no la sabrán. Aún así, puede ser que estas mismas personas no hagan faltas de ortografía. Es probable que os identifiquéis con frases como: Ésta falta de ortografía me hace daño a la vista o tengo que escribir la palabra para ver si escribe con “v” o con “b”.
Desde pequeños nos han transmitido la importancia de aprenderse las normas de ortografía o la de hacer copias de las faltas para recordarlas. La memoria visual es una gran aliada para escribir sin faltas de ortografía; de aquí también la importancia de la lectura.
Os presentamos el “Método Gabarró“, un innovador programa que reduce las faltas de ortografía hasta un 80% en pocos meses. El programa está dosponible en catalán, gallego e inglés. Os debéis registrar y apuntaros al curso Español - Método Gabarró
Los objetivos del método son:
- Reducir las faltas hasta un 80%
- Mejorar la ortografía utilizando la memoria visual
- Personalizar el vocabulario de estudio
El programa consta de:
- Cuaderno del alumnado: un único cuaderno que se usa una sola vez a
lo largo de la escolaridad y reduce las faltas entre un 50 y un 80% en
un trimestre. Potencia el trabajo ortográfico posterior (cuaderno de muestra).
- Programa informático optativo de apoyo para personalizar el estudio ortográfico tras usar el cuaderno.
- Recursos para docentes: guía didáctica, videocurso, foro de dudas y libro de ampliación.
Verás como este programa te ayudará a estudiar de forma inteligente porque siempre te preguntará las palabras que menos domines. También puedes personalizarlo añadiendo las palabras que hayas escrito mal en tus dictados, redacciones, ejercicios de clase... ¡Así mejorarás muy rápidamente!
En la versión gratuita trabajarás las 100 palabras que más faltas producen en castellano y también podrás añadir bastantes palabras extras que tú quieras aprender. En la versión premium el vocabulario es ilimitado
La geografía mundial en dos excelentes webs
El funcionamiento es muy simple: primero elegimos en qué continente queremos jugar y, a continuación, elegimos el tipo de juego (Capitales, Países y Geografía física) y el nivel de dificultad hasta un total de nueve niveles. ¿Alguien se atreve con el nivel Master Geographer?
Con un diseño más elaborado y una geografía que incluye también las distintas regiones españolas, destaca la web Mapas Interactivos elaborada por Enrique Alonso. En este caso los distintos contenidos geográficos se organizan en tres categorías: Puzzle, ¿Cómo se llama? y ¿Dónde está?. Y, a su vez, estas categorías se subdividen en tres niveles de juego, de menor a mayor dificultad.