pareado
terceto
cuarteta
redondilla![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXrUjK9AYZE0OrZBmSTx_wvyoiwpuaEI50eHBnPvjpzmgBaSL74O-Z0i7d5C1JVgPWEIaAU_XRUAenF462srCOomSH8gi7mb0RiKLVv5z82cY1keGR6_V17gosFml6UhkLaLVWCeGz7Od8/s200/images.jpg)
Clases de Estrofas I (de la web: http://www.santacruzdemieres.es/clases.htm)
La
estrofa es un conjunto de dos o más versos
relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el
número de sílabas, los acentos y la rima. Dentro de una estrofa los versos que riman se señalan con la misma letra,
minúscula, si es de
arte menor, y
mayúscula, si es de
arte mayor. Se indica también el número de
sílabas que tiene cada verso:
7 a A mí una pobrecilla
11 B mesa de amable paz bien abastada
7 a me basta, y la vajilla
7 b de fino oro labrada
11 b sea de quien la mar no teme airada.
(Fray Luis de León)
La lírica tradicional española ha utilizado preferentemente las estrofas que vamos a estudiar a continuación.
En primer lugar, veremos las estrofas que siempre presentan el mismo número de versos, y, seguidamente, las de un número variable.
*
Estrofas de dos versos -
Pareado Son dos versos que riman entre sí. Normalmente la rima es consonante. Pueden ser de arte
mayor o menor; incluso pueden formarse con un verso de arte mayor y otro de arte menor:
10 A Cendal flotante de leve bruma,
10 A rizada cinta de blanca espuma
5 b rumor sonoro
5 b del arpa de oro,
10 C beso del aura, onda de luz;
5 c eso eres tú.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
*
Estrofas de tres versos -
Terceto Son versos de
arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero y el segundo queda suelto. La forma más común de presentarse es el
terceto encadenado (sucesión de varios tercetos) el cual, el segundo verso que queda suelto, rima con el primero y el tercero del siguiente terceto, y así sucesivamente:
11 A Pasáronse las flores del verano
11 B el otoño pasó con sus racimos,
11 A pasó el invierno con sus nieves cano;
11 B las hojas que en las altas selvas vimos
11 C cayeron ¡ y nosotros a porfía
11 B en nuestro engaño inmóviles vivimos!
11 C Temamos al Señor que nos envía
11 D las espigas del año y de la hartura,
11 C y la temprana pluvia y la tardía.
(Epístola Moral a Fabio)
-
Soleá Son versos de
arte menor que riman el primero con el tercero en asonante y el segundo queda suelto:
8 a Despacito y buena letra:
8 - el hacer las cosas bien
8a importa más que el hacerlas.
(Antonio Machado)
*
Estrofas de cuatro versos -
Cuarteto Son cuatro versos de
arte mayor que riman en consonante, el primero con el cuarto y el segundo con el tercero:
11 A Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
11 B al borde del abismo, estoy clamando,
11 B a Dios. Y su silencio, retumbando,
11 A ahoga mi voz en el vacío inerte.
(Blas de Otero)
-
Redondilla Estrofa de
arte menor, correspondiente al cuarteto:
8 a El corazón me revienta
8 b de placer; no sé de ti.
8 b Cómo te va. Yo, por mí
8 a sospecho que estás contenta.
(Baltasar del Alcázar)
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/estrofas.htm